Después del post sobre Potachôv, llevo ya unos días "potachovizando", y, como algunos/as me dicen que les suena mal, quiero explicarlo aquí de algún modo. El concepto tiene un origen, una parte plástica, y otra parte ideológica (o ilógica, llámenla como quieran).
El origen:
Partió, como suele pasarme últimamente, de Twitter. María Barceló, (@mariabarcelo) en plena polémica sobre la salud y los miniportátiles, tuiteó esto:
(He de aclarar que la captura la hice después de "potachovizarla". Entonces lucía una foto normal.)
Parte plástica:
Como sabía que al bueno de Potâchov, siempre anda metido en muchas tareas y que le iba a ser difícil, decidí asumir ese trabajo: tomé la foto de María, la modifiqué un poco, le añadí las gafas y el miniportátil, y la mostré en mi twitter. (El proceso gráfico espero poderlo explicar más adelante).
Como le gustó, visto el éxito, decidí cambiar del mismo modo el aspecto de amig@s y personas que conozco que trabajan o se comunican con TIC, y sin variar demasiado su personalidad y parecido, darles colorido y añadirles unas gafas y un miniportátil con la leyenda "Tó Sí Va".
Parte ideológica:
Y como creí que la ironía de protegerse frente a los portátiles debía ir más allá, pensé inventarme el verbo "potachovizar" y aplicárselo a quienes conozco por Internet. Esto va más allá de un cambio de avatar y voy a intentar explicarlo:
En mi album Flickr Potachovizad@s escribí:
Imágenes de amig@s TIC, con las gafas "potachóvicas" que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles y móviles y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro.
Verán: a este blog le faltó ese típico post, balance de un año y de propósitos para el año que viene. Si el año 2007 fue para mí de iniciación y el 2008 el de las redes sociales, el 2009 fue el de Twitter, el de la conexión móvil y el de la desvirtualización, culminando en Granada con el #grbtuits, una reunión agradable con personas que sólo conocía de la red.
Decidí para mí, sin proclamarlo, que estaba harto de palabras, vueltas y más vueltas, y de teorías, propuestas y hasta de manifiestos, y que en 2010 mi trabajo con TIC iba a ser, en palabras de Potâchov "más de andamio -de laboratorio, quizás hubiese escrito yo- que de despacho", más en imágenes y hechos que en palabras y propuestas.
Así que, para mí, "potachovizar" es hacer lo que Potâchov, actuar en la práctica -y en la plástica-, mirar más allá de los despachos, cambiar las cosas día a día, compartir lo que se hace, lo que se encuentra y lo que se opina, mantener viva la curiosidad, la ironía y el aprecio a los estudiantes.
Y "potachovizad@s" son aquellas personas que lo hacen, o lo intentan y a quienes hago visibles con un pequeño cambio de imagen, que es también mi homenaje personal.
Otros/as lo definirán mejor, que yo tengo muchas cosas que hacer y que aprender. Les dejo con la presentación de l@s potachovizad@s:
Get this widget at roytanck.com
Comentarios
Yo también me siento orgulloso de formar parte de los potachovizados, los cuales tenemos que inventarnos otro sarao bloguero-tuitero-cervecero donde no pagues ni una cerveza :-)
Muchas gracias, de verdad.
Intentaremos seguir vuestra estela, la estela de los "más grandes"(léase en términos coplescos TIC). :P
Gracias.
Y las gafas cada día se parecen más a las reales.
PD. Aunque hay un cambio radical de la normalidad a la POTACHOVIZACIÓN, veo que no he perdido mucho "glamour" jejeje.
Gracias, y un honor compartir cartel con todos los "@pvilizados" :-D espero seguir mereciendo estar en dicho cartel por mucho tiempo :-D
@indioszurdos
como lo puedo hacer?
Un fuerte abrazo!
Un saludo, Pedro y perdona que momentaneamente me haya quitado las gafas. Digamos que con la mala fama de despistados que tenemos los del mindillo artístico, no ´se dóndee diantres las he dejado....
- Esto es básicamente una broma irónica acerca del poder político, que determina qué es saludable y qué no, según sus intereses.
- Esta es una manera de hacer visibles a esas personas que dedican su tiempo a cambiar con TIC lo que les han dado: esas cuatro paredes y pizarra que llamamos (j)aulas, o esas oficinas que llamamos despac(i)ho.
-Nadie está obligado/a a poner su potachovizada imagen, salo que eso le divierta o haga feliz. Es un regalo que yo les hago tras jugar con sus imágenes.
- Tampoco estoy yo obligado a "potachovizar" a nadie. Es algo que voy haciendo cuando quiero y a quien quiero. (Lo que no impide que, ante mi flaca memoria, se me puedan dar "toques"). Existe además la posibilidad de auto-potachovizarse, y hasta es posible que el resultado sea mejor que lo que yo sé hacer.
- Como Yolanda Juarros ya está hablando de "fenómeno en la red" quiero recalcar el origen muy personal de esto. Ni esto son "premios" ni podemos considerarlo un "grupo".
- Y me queda pendiente hablar de grupos, pero el comentario me ha quedado muy largo, ;-) y lo haré más adelante, aquí, o en un post.
Salud.
salute!
http://twitpic.com/153n59
Gracias Daniel !!!!!!
abrazo para vos y para él.
Me encanta estar en esa galería de potachovizados.
Gracias mil @pvil x pensar en protegerme! Siempre.
;)
Siempre inventando,
un abrazo
Marta
Gracias Pedro!
Obrigada!
Assina: twitter.com/profteresa
bonhamled
Gracias por vuestra generosidad a todos l@s profes TIC.
Mi avatar aquí:
http://dopolesei.blogspot.com/
Saludos
Realmente me atrajo el concepto de "pochatovizado" pues refleja parte de lo que vivimos en la web 2.0... y es que como vos lo señalas no solo es teórico, sino, estético su aplicación...
Esperamos unirnos a la comunidad...
Saludos,
Warner Ruiz
Costa Rica.
He seguido más o menos el proceso pero para la "potachovización" he utilizado más la herramienta de selección por color con un umbral alto, de esta forma selecciono más zonas y las igual en color.
Luego con la selección difusa he tenido que retocar algunas zonas que se parecían demasiado y que no quería fusionar.
En fin, que he echado la tarde jugando un poco con la tableta gráfica. El resultado aquí
Saludos!
Besos y encantada con mi avatar
Un saludo. ^_^
Un abrazo muy fuerte,amigo virtual y real, si te parece bien pondré la explicación en mi blog con enlace al tuyo.
JAjaja, me sienta bien la miopía de los portátiles: http://twitpic.com/1jl6gm
un abrazo a todos los potachovitos
Saludos
GRACIAS!!!!!!!
Un abrazo
Es un honor formar parte de esta comunidad."Con gafas y a lo loco".
Saludos
Lo único que me hace pensar es que el carácter irónico de la inicitiva puede hacer pensar a algunos que promociona lo que trata de criticar.
En la práctica, a mi me sirve para identificar rápidamente a profesores twitteros. ;)
Es un buen ejemplo de "red social" dentro de las Redes sociales de Internet.
Me gustó la provocación que te invitó a comenzar esta aventura y ante la misma “hazme una caricatura con gafas de culo de vaso y un toshiba en la mano, para que algunos vean el producto final de la escuela 2.0”, y al ver el resultado en imágenes me vienen muchas preguntas!
¿Qué tienen en común estas personas?
¿Por qué están uniformados?
¿La escuela 2.0 los hace parecidos?
¿Qué significa que usen todos estas gafas? ¿Que ven más, mejor, otras cosas, que de tanto buscar han quedado casi ciegos?
¿Es necesaria la vista para crear o innovar?
¿Qué les apasiona? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
¿Cómo sería una escuela pensada y diseñada por esta gente?
¿Qué pueden ver que otros no ven con esas gafas?
Esta red de personas ¿Cómo podría visualizarse si tejiéramos entre ellos hilos de colores teniendo en cuenta distintas variables? (lugar de origen, blogueros, educadores, twitteros, y cientos de criterios más!)
Esta última pregunta es la que más me atrae por que me permite imaginar redes, tejidos, urdimbres...riqueza en significados y conocimientos compartidos! HUMANIDAD al servicio de la HUMANIDAD.
Un abrazo potachovizad@ :)
Henar